Clasificación de Familias de Árboles

En el centro de interpretación e investigación biótica la belleza , ubicada en la Amazonía ecuatoriana, exploramos la rica diversidad de familias de árboles.

Acompáñanos en este recorrido por la flora única de la región.»

Annonaceae

Esta familia incluye una variedad de árboles y arbustos caracterizados por tener hojas simples y dispuestas de forma alterna. Estas plantas presentan flores trímeras, lo que significa que sus flores están compuestas por múltiples partes en grupos de tres. Además, los frutos de la Annonaceae son sincárpicos, lo que implica que se forman a partir de la unión de ovarios múltiples en una sola estructura carnosa.

Arecaceae

Comúnmente conocida como las palmas, comprende plantas monocotiledóneas que se caracterizan por sus tallos no ramificados o estípites. Estas plantas presentan hojas grandes y compuestas, llamadas frondas, que se disponen en la parte terminal del tronco. Las Arecaceae producen flores pequeñas agrupadas en inflorescencias ramificadas, lo que contribuye a su diversidad ornamental.

Bignoniaceae

Comprende una variedad de plantas que incluyen árboles, arbustos y lianas, caracterizadas por sus hojas opuestas y compuestas. Estas plantas son reconocidas por sus flores grandes y vistosas, que a menudo atraen a polinizadores como aves y abejas. Además, producen frutos en forma de cápsulas alargadas, las cuales contienen semillas que se dispersan al abrirse.

Burseraceae

Se compone de árboles y arbustos que se destacan por la producción de resinas aromáticas, utilizadas en la industria de perfumes y aromaterapia. Estos vegetales presentan hojas alternas y compuestas, lo cual les otorga una estructura característica. Las flores son generalmente pequeñas y poco llamativas, pero su función reproductiva es fundamental para la producción de los frutos drupáceos, que contienen semillas.

Calophyllaceae

Se caracteriza por su diversidad de árboles que producen un látex amarillo, a menudo utilizado en productos medicinales y de cuidado personal. Estas plantas presentan hojas opuestas con nervaduras paralelas, lo que les confiere un aspecto distintivo. Sus flores son abundantes en estambres, lo que aumenta su capacidad de polinización. Además, sus frutos son drupáceos, lo que significa que contienen una sola semilla rodeada de pulpa, adaptándose así a diversas estrategias de dispersión y contribuyendo a su éxito ecológico.

Caricaceae

Incluye árboles y arbustos que se caracterizan por su látex lechoso, una adaptación que les permite protegerse de herbívoros y enfermedades. Sus hojas son alternas y presentan una forma palmatilobada, lo que les confiere una estética distintiva. Las flores pueden ser unisexuales o hermafroditas, lo que favorece la polinización y reproducción en diversas condiciones. Además, sus frutos son grandes, carnosos y contienen numerosas semillas, lo que asegura la dispersión efectiva de la especie.

Combretaceae

Caracterizados por sus hojas simples y organizadas de manera alterna. Las flores, generalmente pequeñas, se agrupan en espigas o racimos, lo que les permite atraer polinizadores de manera efectiva. Uno de los atributos más distintivos de esta familia es la presencia de frutos secos que frecuentemente cuentan con alas, lo que facilita su dispersión por el viento. Esta adaptación no solo aumenta su probabilidad de colonizar nuevos espacios, sino que también contribuye a la diversidad ecológica de los hábitats donde se encuentran.

Cordiaceae

Incluye una variedad de árboles y arbustos caracterizados por sus hojas simples y disposición alterna. Las flores suelen presentar formas tubulares o acampanadas, formándose en cimas, lo que les proporciona una disposición estética en su estructura. Además, estos árboles producen frutos drupáceos, que son aquellos que tienen una piel externa carnosa y un hueso duro en el interior. Esta familia es notable no solo por su diversidad morfológica, sino también por su importancia ecológica y económica en diversos ecosistemas.

Euphorbiaceae

Comprende una amplia variedad de plantas reconocibles por su látex lechoso, que es un rasgo distintivo de muchas de sus especies. Estas plantas presentan hojas con formas y tamaños variables, adaptándose a diferentes hábitats. Las flores de las euphorbias son generalmente unisexuales y tienden a ser pequeñas, lo que les permite una polinización eficiente. Además, sus frutos son tricarpelares, lo que significa que están compuestos por tres compartimentos, facilitando la dispersión de sus semillas.

Fabaceae

Comúnmente conocidas como leguminosas, son una familia de plantas que se caracterizan por presentar hojas alternas, a menudo compuestas, lo que les permite maximizar la captación de luz solar. Sus flores pueden ser papilionáceas, que tienen una forma característica similar a la de una mariposa, o actinomorfas, que son simétricas de forma radial. Además, producen frutos en forma de legumbre, los cuales contienen semillas que son ricas en proteínas y nutrientes, lo que hace a esta familia esenciales en la alimentación humana y animal

Lamiaceae

también conocida como la familia de las labiadas, incluye una variedad de hierbas y arbustos aromáticos que son reconocibles por sus tallos cuadrangulares. Estas plantas presentan hojas dispuestas de manera opuesta y flores bilabiadas, lo que les confiere una apariencia distintiva. Los frutos son generalmente en forma de núculas, lo que facilita su dispersión. Esta familia es conocida por su importancia en la medicina herbal y la gastronomía, ya que muchas especies, como el romero, la menta y la albahaca, son ampliamente utilizadas por sus propiedades aromáticas y terapéuticas.

Lauraceae

Comprende una variedad de árboles y arbustos caracterizados por su aroma distintivo. Sus hojas son simples y se disponen alternamente en las ramas. Las flores, que suelen ser pequeñas y discretas, se agrupan en inflorescencias y presentan un atractivo especial para ciertos polinizadores. Los frutos de las plantas de esta familia pueden ser drupas o bayas, lo que contribuye a la dispersión de sus semillas. Entre las especies más conocidas se encuentran el laurel y el aguacate.

Lecythidaceae

Comprende una variedad de árboles tropicales caracterizados por sus hojas simples y dispuestas de manera alterna. Estas especies son reconocidas por sus flores llamativas, que presentan una abundante cantidad de estambres, lo que las convierte en importantes polinizadores para diversos insectos. Además, su fruto, conocido como pixidio, se distingue por ser leñoso y por tener una tapa que se abre cuando alcanza la madurez, permitiendo la dispersión de las semillas.

Finca_Experimental_Spoch_Lady-21

Malvaceae

Incluye una diversidad de plantas que se caracterizan por presentar fibras corticales resistentes, lo que las hace valiosas en aplicaciones textiles y de construcción. Sus hojas, generalmente alternas y palmatilobadas, permiten una adecuada captación de luz solar, favoreciendo la fotosíntesis. Las flores de estas plantas son distintivas por su columna estaminal, lo que contribuye a su polinización, y los frutos pueden ser capsulares o esquizocárpicos, facilitando la dispersión de las semillas.

Meliaceae

Conocida comúnmente como la familia del cedro, comprende una variedad de árboles que se caracterizan por poseer hojas alternas y compuestas, típicamente pinnadas. Las flores de estas especies se organizan en inflorescencias en forma de panículas, lo que facilita su polinización. Además, los frutos pueden ser capsulares o drupáceos, con una notable importancia ecológica y económica, ya que muchos de estos árboles son valorados por su madera y en la producción de productos como el neem, utilizado en medicina y agricultura.

Finca_Experimental_Spoch_Lady-126

Melastomataceae

Se caracteriza por sus plantas, que poseen hojas opuestas con una nervadura distintiva que forma un patrón reticulado. Estas plantas presentan flores que pueden ser tetrámeras o pentámeras, lo que significa que tienen cuatro o cinco piezas en sus partes florales, respectivamente. Los frutos de las Melastomataceae pueden ser tanto en forma de bayas como de cápsulas, lo que proporciona una diversidad en su forma de dispersarse y reproducirse.

Finca_Experimental_Spoch_Lady-108

Moraceae

Comúnmente conocida como la familia de los higos y moras, incluye árboles y arbustos que se caracterizan por la presencia de látex en su savia. Sus hojas son alternas y presentan estípulas, lo que las diferencia de otras familias botánicas. Las flores son unisexuales y están organizadas en inflorescencias densas, lo que facilita la polinización. Los frutos de esta familia pueden ser compuestos o drupáceos, como es el caso de los higos, que son ampliamente valorados tanto por su sabor como por su uso en la alimentación y la medicina.

Myristicaceae,

Incluye árboles dioicos, se caracteriza por su aromaticidad, tanto en su estructura como en sus frutos. Las hojas son simples y se disponen de forma alterna, lo que contribuye a la identificación de estas especies. Sus flores, de pequeño tamaño, suelen ser discretas, mientras que los frutos son dehiscentes, lo que significa que se abren al madurar para liberar semillas que también poseen un aroma característico.

Myrtaceae

Comprende árboles y arbustos que se caracterizan por su aroma distintivo y la presencia de glándulas oleíferas en sus hojas simples. Estas plantas presentan flores notables, que poseen numerosos estambres, lo que contribuye a su atractivo visual y funcional en la polinización. Los frutos de las especies de Myrtaceae pueden ser en forma de baya o cápsula, lo que ofrece una diversidad de formas y sabores. Esta familia no solo tiene importancia ecológica, sino también económica, dado que muchas de sus especies son valoradas por sus aceites esenciales y propiedades medicinales.

Rubiaceae

Comúnmente conocida como la familia del café, incluye una amplia variedad de plantas que pueden presentarse en forma de árboles, arbustos o hierbas. Estas plantas se caracterizan por tener hojas dispuestas de manera opuesta o en verticilos, lo que les proporciona una estructura foliar distintiva. Además, poseen estípulas interpeciolares, que son pequeñas hojas que se encuentran en la base del pecíolo. Las flores suelen ser tubulares y pueden presentar una amplia gama de colores, lo que las convierte en importantes fuentes de néctar para polinizadores.

WhatsApp Image 2024-08-20 at 3.30.54 PM

Salicaceae

Incluye árboles y arbustos dioicos, lo que significa que presentan individuos de sexos separados. Las hojas son simples y se disponen de forma alterna en las ramas, lo que les proporciona una mayor captación de luz solar. Las flores, agrupadas en amentos, son estructuras alargadas que facilitan la polinización, principalmente por el viento. Además, los frutos de las especies de esta familia son capsulares, conteniendo semillas que están cubiertas de pelos, lo que les ayuda en la dispersión.

Sapindaceae

Incluye árboles, arbustos y lianas, se caracteriza por sus hojas alternas, generalmente compuestas, lo que les brinda una apariencia distintiva y adaptaciones a diversos entornos. Sus flores son zigomorfas, presentando simetría bilateral que facilita la polinización por insectos específicos. En cuanto a sus frutos, estos son típicamente capsulares o samaroides, lo que favorece la dispersión de las semillas. Esta familia abarca varias especies de interés económico y ecológico, cumpliendo roles importantes en sus ecosistemas.

Sapotaceae

Comprende una variedad de árboles y arbustos que se caracterizan por la producción de látex y la presencia de hojas simples y alternas. Estas plantas suelen tener flores pequeñas, que a menudo pasan desapercibidas, pero que son fundamentales para su reproducción. Uno de los aspectos más destacados de esta familia es la producción de frutos carnosos que contienen semillas grandes y brillantes, las cuales son atractivas para diversas especies de fauna.

WhatsApp Image 2024-07-20 at 8.25.32 PM

Solanaceae

También conocida como las solanáceas, incluye tanto plantas herbáceas como leñosas, caracterizadas por sus hojas alternas y flores pentámeras, que comúnmente presentan cinco pétalos. Los frutos de estas plantas pueden ser en forma de baya o cápsula, y muchas de ellas contienen alcaloides, compuestos químicos que pueden tener efectos farmacológicos significativos.

Urticaceae

Comúnmente conocida como ortigas, incluye tanto plantas herbáceas como leñosas, caracterizadas por la presencia de pelos urticantes que pueden causar irritación en la piel al contacto. Estas plantas presentan hojas simples, las cuales a menudo están acompañadas de estípulas, y sus flores, que son pequeñas y unisexuales, se agrupan en inflorescencias. Los frutos son de tipo aquenio, una estructura que facilita su dispersión.

Vochysiaceae

Se caracteriza por su variada morfología, presentando árboles que exhiben hojas distribuidas en forma opuesta o en verticilos. Las flores son de tipo zigomorfo, lo que implica una simetría bilateral, destacándose un pétalo que suele ser más grande que los demás, lo que puede facilitar la polinización por ciertos insectos. Además, sus frutos son cápsulas aladas, lo que permite una dispersión efectiva de las semillas, contribuyendo a la propagación de la especie en diversos hábitats.